
Cómo el diseño UX/UI accesible está revolucionando la experiencia digital
El diseño UX (User Experience) busca mejorar la interacción entre las personas usuarias y los productos o servicios digitales, garantizando usabilidad, accesibilidad e inclusión.
Según el Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial, se espera que para 2030 se creen aproximadamente 170 millones de nuevos empleos a nivel mundial, impulsados por tendencias como el desarrollo tecnológico y la transición hacia una economía más sostenible.
Dentro de este crecimiento, los roles relacionados con la tecnología y la sostenibilidad, incluyendo a los diseñadores de experiencia e interfaz de usuario (UX/UI), están entre los que experimentarán un crecimiento más acelerado. Este artículo profundiza en los fundamentos del diseño UX, su relación con diseño UI, la importancia de la accesibilidad (Abre en nueva ventana), herramientas y tendencias actuales.
¿Qué es el diseño UX y por qué es importante?
El diseño UX (experiencia de usuario) se enfoca en crear productos y servicios fáciles de usar, funcionales y agradables. Su objetivo es que las personas puedan interactuar con ellos de manera intuitiva y sin frustraciones.
Esto abarca desde cómo se ve un producto hasta cómo responde a las necesidades del usuario, considerando aspectos como claridad, accesibilidad y facilidad de uso. Un buen diseño UX mejora la experiencia de las personas y hace que los productos sean más eficientes y satisfactorios.
Diferencias entre UX y UI
Muchas personas confunden UX y UI porque están relacionados, pero no son lo mismo:
- UX (Experiencia de Usuario): Es cómo se siente una persona al usar un producto o servicio. Se enfoca en que sea fácil, rápido y agradable de utilizar.
- UI (Interfaz de Usuario): Es el diseño visual y los elementos con los que interactúa la persona, como botones, colores y menús. Un diseño bonito (UI) no garantiza una buena experiencia (UX) si no se tiene en cuenta que sea fácil de usar, accesible y funcional.

Impacto del UX en la experiencia digital
Un buen diseño UX puede generar beneficios como:
- Usuarios más satisfechos: Cuando una plataforma es clara y fácil de usar, las personas pueden encontrar lo que buscan sin esfuerzo.
- Por ejemplo, en una tienda en línea, un proceso de compra sencillo evita que los clientes se frustren y abandonen su carrito.
- Reducción de la tasa de rebote: Si una página es confusa, tarda mucho en cargar o no se adapta bien a dispositivos móviles, los usuarios se irán rápidamente. Un diseño UX optimizado mantiene su interés y los motiva a explorar más contenido.
- Accesibilidad: Un diseño accesible garantiza que todas las personas puedan utilizar la plataforma sin dificultades. Para ello, es fundamental emplear colores con buen contraste, textos legibles, navegación compatible con lectores de pantalla y botones de fácil selección, entre otros aspectos.
- Más usuarios recurrentes: Cuando una experiencia es positiva, es más probable que las personas regresen.
- Por ejemplo, si una aplicación de transporte permite reservar un viaje con pocos pasos y sin confusión, los usuarios preferirán seguir usándola en lugar de cambiar a otra opción.
- Mejor imagen de marca: Una web o aplicación bien diseñada transmite profesionalismo y confianza. Si una empresa de servicios financieros tiene una plataforma clara y segura, los clientes sentirán que están en un entorno confiable para gestionar su dinero.
Ejemplos de buenas prácticas en UX/UI
Empresas como ILUNION, Spotify y Netflix destacan por su enfoque en UX/UI, optimizando la experiencia del usuario con estrategias innovadoras:
- ILUNION garantiza la accesibilidad y usabilidad desde la concepción hasta el prototipado.
- Spotify usa inteligencia artificial para recomendaciones personalizadas y una interfaz minimalista.
- Netflix ofrece navegación sencilla y recomendaciones basadas en machine learning (aprendizaje automático).

Sistemas de diseño accesibles
Un sistema de diseño es una guía que permite a las empresas mantener coherencia y facilidad de uso en todas sus páginas web y productos digitales. Ayuda a que los elementos visuales y funcionales sigan una lógica clara, evitando problemas como botones difíciles de encontrar o estructuras confusas.
Si además este sistema está pensado para ser accesible, permite que personas con diversas capacidades, incluidas aquellas con dificultades visuales, auditivas o motoras, puedan utilizarlo sin problemas.
¿Cómo se crea un sistema de diseño accesible?
El desarrollo de un sistema de diseño accesible sigue un enfoque escalonado, desde los elementos más básicos hasta la construcción completa de un sitio web o app. Si aplicáramos un enfoque atómico podríamos diferenciar:
- Los detalles más pequeños ("tokens de diseño"): Aquí se decide qué colores se usarán, asegurándose de que tengan suficiente contraste para que las personas con problemas de visión los distingan. También se eligen las fuentes de texto para que sean fáciles de leer.
- Los elementos básicos ("átomos"): Son los bloques con los que se arma una página, como botones, iconos o enlaces. Es importante que sean claros, fáciles de entender y que funcionen bien con lectores de pantalla.
- Los elementos más complejos ("moléculas"): Se combinan los elementos anteriores para formar cosas más útiles, como formularios para escribir datos o listas desplegables. Aquí es clave asegurarse de que todo tenga etiquetas y explicaciones para que cualquier persona sepa cómo usarlos.
- Las secciones de una página ("organismos"): Se agrupan varios elementos para formar partes completas de un sitio web, como el menú de navegación o la cabecera. Estos deben ser accesibles con teclado y otras herramientas de apoyo.
- El diseño completo de una página ("plantillas"): Se organizan todos los elementos anteriores en un esquema que servirá como base para distintas páginas web. Aquí se verifica que todo tenga un orden lógico y que sea fácil de usar en distintos dispositivos.
- La página web lista para el público ("páginas"): Se combinan todas las piezas anteriores para construir un sitio web accesible y funcional. Antes de publicarlo, es importante hacer pruebas con personas reales y herramientas automáticas para asegurarse de que todo funcione bien.
¿Por qué documentar el sistema de diseño?
Un sistema de diseño no solo ayuda a que todo se vea bien, sino que también debe incluir una guía escrita que explique cómo usar cada elemento. Esto facilita el trabajo de quienes crean las páginas y asegura que la accesibilidad se mantenga a medida que se hagan cambios o mejoras.
Ejemplos de sistemas bien documentados son los de empresas como IBM (Carbon) y Microsoft (Fluent 2), así como los sistemas de diseño de gobiernos, los cuales deben cumplir estándares de accesibilidad estrictos, como las WCAG (Abre en nueva ventana) o normativas nacionales.
Cómo crear una buena experiencia de usuario (ux)
El Diseño UX/UI pone el foco en las necesidades de las personas para que puedan interactuar con un producto o servicio digital de manera cómoda y sencilla. Para lograrlo, se aplican principios clave que mejoran la interacción y la satisfacción del usuario.
Facilidad de uso y accesibilidad
El objetivo es que cualquier persona pueda interactuar con un producto o servicio sin complicaciones. Para ello, se deben considerar:
- Interacción sencilla: Menos pasos para completar tareas y opciones claras.
- Diseño intuitivo: Elementos familiares para que el usuario no tenga que aprender a usarlos.
- Prevención de errores: Minimizar acciones innecesarias o confusas.
- Accesibilidad: Utilizables por todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas.

Diseño centrado en el usuario
El diseño debe ajustarse a las necesidades reales de las personas. Para lograrlo, se sigue un proceso que incluye:
- Conocer al usuario: Recoger información a través de encuestas o pruebas con personas usuarias.
- Mejoras continuas: Crear versiones de prueba y realizar ajustes progresivos basados en la opinión de los usuarios.
- Personalización: Adaptar la experiencia según las preferencias individuales.
Organización visual y navegación sencilla
El contenido debe estar bien estructurado para que el usuario encuentre lo que busca sin esfuerzo. Algunos aspectos que destacan son:
- Uso de colores y contrastes: Resaltar lo más importante.
- Texto claro y legible: Elegir fuentes y tamaños adecuados para facilitar la lectura.
- Espacios entre elementos: Evitar la sensación de saturación y hacer que la información sea más fácil de procesar.
Velocidad y rendimiento
Si una página tarda mucho en cargar, los usuarios pueden abandonarla. Para evitarlo, se recomienda:
- Optimizar imágenes y videos para que no ralenticen la carga.
- Reducir elementos innecesarios que puedan afectar el rendimiento.
- Usar una estructura eficiente para que el sitio responda rápido.
Diseño accesible vs. diseño Inclusivo: Diferencias
En el diseño de experiencias digitales, hay dos conceptos clave: accesibilidad e inclusión. Aunque ambos buscan mejorar la usabilidad para todas las personas, tienen diferencias importantes.
El diseño accesible permite que cualquier persona, sin importar sus capacidades, pueda usar un sitio web o aplicación sin dificultades, basándose en las Pautas de accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) (Abre en nueva ventana). El diseño inclusivo va más allá de la accesibilidad técnica, asegurando que cualquier persona, sin importar su edad, idioma, educación o cultura, pueda usar un producto digital cómodamente.
ASPECTO | DISEÑO ACCESIBLE | DISEÑO INCLUSIVO |
---|---|---|
Objetivo principal | Garantizar el acceso a personas con discapacidades mediante estándares técnicos. | Crear productos cómodos y no excluyentes para cualquier persona. |
Normativas | Basado en las Pautas de accesibilidad para el Contenido Web (WCAG). (Abre en nueva ventana) | No se basa en normativas específicas, sino en principios de inclusión social. |
Perceptibilidad | Alternativas de texto para imágenes y videos. | Evita contenido discriminatorio o difícil de entender. |
Operabilidad | Navegación con teclado, ratón o comandos de voz. | Diseño intuitivo y fácil de usar para todos. |
Comprensibilidad | Uso de lenguaje claro y diseño intuitivo. | Evita lenguaje complicado y estereotipos. |
Robustez | Funciona con diferentes dispositivos y tecnologías de asistencia. | Adaptabilidad a diversas culturas, edades y niveles educativos. |
Consejos para un diseño accesible e inclusivo
Para mejorar la accesibilidad e inclusión en tus proyectos digitales, sigue estas recomendaciones:
- Define objetivos claros. Asegúrate de que la accesibilidad y la inclusión sean prioridades desde el inicio.
- Aplica estándares de accesibilidad (WCAG). Usa estas guías para detectar mejoras.
- Involucra a usuarios diversos. Realiza pruebas con personas de diferentes perfiles para detectar barreras.
- Forma equipos variados. Diferentes perspectivas enriquecen el diseño.
- Cuida el contenido. Usa lenguaje claro y evita imágenes o textos que puedan excluir a ciertos grupos.
- Mantente actualizado. Revisa cambios en normativas y buenas prácticas.
- Solicita retroalimentación. Crea canales donde los usuarios puedan informar problemas de accesibilidad.
- Usa herramientas de evaluación. Existen programas que detectan errores de accesibilidad en los sitios web.
Roles especializados en diseño UX/U
- UX Designer: Se encarga de la investigación de usuarios, creación de prototipos y pruebas de usabilidad para asegurar que los productos sean intuitivos y fáciles de usar.
- UI Designer: Responsable del diseño visual y la composición de la interfaz de usuario, asegurando coherencia y estética en cada pantalla.
- UX Researcher: Investiga patrones de comportamiento y necesidades de los usuarios para informar el diseño y mejorar productos/servicios.
- Product Designer: Combina aspectos estratégicos y visuales del diseño, tomando decisiones sobre la dirección del producto y colaborando con equipos multidisciplinarios.
- Content Strategist: Desarrolla y gestiona el contenido para asegurar que sea relevante, claro y alineado con las necesidades del usuario.
- Visual Designer: Se enfoca en la estética y el diseño gráfico, creando elementos visuales atractivos y funcionales.
Herramientas importantes para diseñadores UX/UI
Si quieres crear sitios web o aplicaciones fáciles de usar, necesitas herramientas que te ayuden a planificar, diseñar y probar tus ideas. Aquí tienes algunas opciones interesantes:
Para crear bocetos y prototipos
Estas herramientas permiten visualizar cómo será una interfaz antes de desarrollarla.
- Figma: Plataforma online que permite diseñar y colaborar en tiempo real.
- Sketch: Programa para crear interfaces visuales, utilizado en macOS.
- Adobe XD: Herramienta de diseño que se integra con otros programas de Adobe.
Para organizar y compartir diseños
Son útiles para trabajar en equipo y facilitar la comunicación entre diseñadores y desarrolladores.
- InVision: Permite crear prototipos interactivos y recibir comentarios.
- Zeplin: Comparte diseños con desarrolladores, incluyendo especificaciones y recursos listos para usar.
Para analizar la experiencia del usuario
Ayudan a entender cómo las personas interactúan con un diseño y qué mejoras se pueden hacer.
- User Testing: Plataforma para obtener comentarios directos de usuarios reales.
- Hotjar: Muestra mapas de calor y grabaciones de sesiones para identificar patrones de uso.
- Test A/B: técnica de experimentación utilizada para comparar dos versiones de una página web o app.

Alternativas gratuitas y de código abierto
Opciones accesibles para quienes buscan herramientas sin costo.
- Penpot: Alternativa a Figma con colaboración en tiempo real.
- GIMP / Inkscape: Programas gratuitos para edición de imágenes y gráficos vectoriales.
Tendencias en diseño UX en 2025
El diseño ux sigue evolucionando para hacer que las aplicaciones y sitios web sean más fáciles de usar. En 2025, destacan las siguientes tendencias:
- Experiencias personalizadas con inteligencia artificial: Las plataformas digitales pueden adaptarse a cada usuario gracias a la inteligencia artificial. Por ejemplo, servicios como Spotify y Netflix analizan lo que escuchas o ves para recomendarte contenido que realmente te interese.
- Interfaces conversacionales: Los chatbots y asistentes virtuales permiten interactuar con aplicaciones como si estuvieras hablando con una persona. Esto facilita la búsqueda de información y mejora la atención al cliente.
- Diseño accesible para todos: Cada vez más empresas diseñan productos digitales que pueden ser usados por cualquier persona. Esto implica mejorar la legibilidad, el contraste de colores y la navegación con teclado o voz.
- Pequeñas animaciones para mejorar la experiencia: Las microinteracciones, como un botón que cambia de color al tocarlo o un sonido sutil al completar una acción, ayudan a entender mejor cómo funciona una aplicación y hacen la experiencia más intuitiva.
- Modo oscuro: Muchas aplicaciones ya incluyen la opción de fondo oscuro, que reduce la fatiga visual y ahorra batería en algunos dispositivos.
- Uso de elementos 3D y realidad aumentada: Las interfaces están integrando gráficos en 3D y experiencias de realidad aumentada. Esto permite, por ejemplo, visualizar cómo quedaría un mueble en tu casa antes de comprarlo.
- Tipografía creativa: El uso de letras llamativas y originales ayuda a captar la atención, pero siempre asegurando que el texto sea fácil de leer.
- Diseños simples y funcionales: El minimalismo sigue siendo clave. Las interfaces eliminan elementos innecesarios para que la navegación sea más rápida y sencilla.
- Diseño basado en datos reales: Las empresas analizan cómo interactúan los usuarios con sus plataformas para mejorar la experiencia y hacer ajustes según las necesidades reales.
- Historias Interactivas: El storytelling en diseño digital permite que los usuarios se sientan más conectados con una marca o producto, creando experiencias más atractivas y memorables.
El futuro es accesible, ¿te sumas?
Un diseño accesible garantiza que más personas puedan interactuar con tus productos y servicios sin barreras. En ILUNION Accesibilidad (Abre en nueva ventana), te ayudamos a crear experiencias inclusivas, intuitivas y funcionales para todos.
No dejes que la accesibilidad sea una opción, conviértela en parte de tu compromiso.
¡Contáctanos (Abre en nueva ventana) y da el siguiente paso hacia un diseño para todos!
Artículos
Artículos relacionados
- ILUNION Correduría de Seguros: Inclusión y Diversidad en Seguros Personalizados
- Etiquetas de productos: Qué son y qué información deben contener
- Eventos creativos: la clave para generar viralidad y exclusividad en las marcas